Promoviendo el trabajo colaborativo y retroalimentación en un programa de postgrado multidisciplinario
DOI:
https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.025Resumen
Las instituciones de educación superior han transitado hacia un modelo de competencias, en el cual las competencias genéricas han cobrado relevancia en la formación y el campo laboral. Esto necesariamente implica la incorporación explícita en la docencia, a través de actividades activas y auténticas. Los ambientes laborales se caracterizan por la multidisciplina, y requieren que el trabajo se desarrolle orientado hacia la colaboración. Ambas condiciones, si bien ampliamente reconocidas, se replican insuficientemente en el aula. De hecho, existen escasas experiencias de cómo incorporarlas en educación superior. El trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios se plantea como esencial para trascender hacia entornos creativos y resolución de problemas, de reflexión y crecimiento personal y grupal. En el ámbito de la enseñanza y aprendizaje sus ventajas han sido ampliamente reportadas. Este trabajo tuvo por objetivo diseñar una intervención para promover el trabajo colaborativo en entornos multidisciplinarios en un programa de magíster, y evaluar la percepción de los estudiantes. El diseño del estudio es de carácter pre‐experimental, cuantitativo, de alcance descriptivo. Se diseñó e implementó una intervención didáctica y se obtuvo la percepción del estudiante en tres etapas de la intervención. Las dos cohortes reportaron no conocer el concepto de trabajo colaborativo, valorando y relacionándolo con la disciplina y aspectos afectivos, además de una percepción muy positiva de los beneficios de la retroalimentación. Ambas cohortes percibieron alta utilidad de las actividades incorporadas en la asignatura, junto al logro equivalente de competencias disciplinares y genéricas, reportando aplicación de los conceptos en actividades subsecuentes de la asignatura y en el campo laboral.
Descargas
Citas
Acevedo, A. (1991(1981)). Aprender jugando, 60 dinámicas vivenciales, tomo II. México: Editorial Noriega-Limusa, p31-34.
Álvarez, M.M. (2020). Evidencias de validez de una medida de competencias genéricas. Educación XXI, 23(2), 337-366. https://doi.org/10.5944/educxx1.25896
Anseel, F. y Lievens, L. (2007). The Long‐Term Impact of the Feedback Environment on Job Satisfaction: A Field Study in a Belgian Context. Applied Psychology 56(2), 254-266. https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.2006.00253.x
Aravena, F. (2013). Desarrollando el modelo colaborativo en la formación docente inicial: la autopercepción del desempeño profesional del practicante en acción. Estudios pedagógicos, 39(1), 27-44. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000100002
Baker, J.M., Liu, N., Cui, X., Vrticka, P., Saggar, M., Hadi, S.M., y Reiss, A.L. (2016). Sex differences in neural and behavioral signatures of cooperation reveales by fNIRS hyperscanning. Scientific Reports, 6, 26492. https://doi.org/10.1038/srep26492
Bruna C. (2017). Implementación y percepción de una intervención para promover competencias genéricas en estudiantes de primer año”. Educere, 21(69), 401-409. http://epublica.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/11370
Contreras-Velasquez J., Wilches-Durán, S., Graterol-Rivas, M. y Bautista Sandoval, M. (2017). Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación Universitaria, 10(3), 11-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
Cowan, J. (2010). Developing the Ability for Making Evaluative Judgements. Teaching in Higher Education, 15(3), 323–334. https://doi.org/10.1080/13562510903560036
Chaljub, J.M. (2015). Trabajo colaborativo como estrategia de enseñanza en la Universidad / Collaborative work as a teaching strategy in the University. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 11(22), 64-71. https://doi.org/10.29197/cpu.v11i22.213
Estrada, M., Monferrer, D. y Moliner, M. (2016). El aprendizaje cooperativo y las habilidades socioemocionales: una experiencia docente en la asignatura Técnicas de Ventas. Formación Universitaria, 9(6), 43-62. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000600005
Guerra M., Rodríguez J. y Artiles J. (2019). Aprendizaje colaborativo: experiencia innovadora en el alumnado universitario. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36), 269- 281. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836guerra5
Hernández, A., y Martín de Arriba, J. (2017). Concepciones de los docentes no universitarios sobre el aprendizaje colaborativo con TIC. Educación XXI, 20(1), 185-208. https://doi.org/10.5944/educxx1.17508
Herrera, R., Muñoz, F., y Salazar, L. (2017). Diagnóstico del trabajo en equipo en estudiantes de ingeniería de Chile. Formación Universitaria, 10(5), 49-58. https://doi.org/10.5944/educxx1.17508
Ion, G., Sánchez, A. y Agud, I. (2019) Giving or receiving feedback: which is more beneficial to students’ learning? Assessment & Evaluation in Higher Education, 44:1, 124-138. https://doi.org/10.1080/02602938.2018.1484881
Jarauta, B. (2014). El aprendizaje colaborativo en la universidad: referentes y práctica. Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 281-302. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4907989
Johnson, D. y Johnson, R. (2002). Learning together and alone: overview and meta-analysis. Asia Pacific Journal of Education, 22(1), 95-105. https://doi.org/10.1080/0218879020220110
Larraz, V., Yáñez, C., Gisber, C. y Espuny, C. (2014). Experiencia interdisciplinaria en la formación inicial de maestros. New Approaches in Education Research, 3(2), 71-78. https://doi.org/10.7821/naer.3.2.67-74
León del Barco, B., Mendo-Lázaro, S., Felipe-Castaño, E., Polo del Río, M.I., y Fajardo-Bullón, F. (2017). Potencia de equipo y aprendizaje cooperativo en el ámbito universitario. Revista de Psicodidáctica, 22 (1), 9-15. https://doi.org/10.1016/S1136-1034(17)30038-2
Lom, B. (2012). Classroom activities: Simple strategies to incorporate student-centered activities within undergraduate science lectures. The Journal of Undergraduate Neuroscience Education 11(1), A64-A71. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3592730/
Lyman, F.T. (1981). The responsive classroom discussion: The inclusion of all students. En A. Anderson (Ed.), Mainstreaming Digest: a collection of faculty and students papers (pp. 109-113). College Park: University of Maryland Press.
Marí, R. (2013). La actualidad de los lenguajes educativos en la universidad y de su impacto en las prácticas docentes y académicas. Athenea Digital, 13(1), 179-196. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n1.1037
Martínez, R. y Gómez, F. (2010). La técnica puzzle de aronson: descripción y desarrollo. En Arnaiz, P., Hurtado, M. D. y Soto, F. J. (Coords.), 25 años de integración escolar en España: tecnolo¬gía e inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: consejería de educación, forma¬ción y empleo. http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/jmartinez.pdf
Palmer, A., Montaño, J. y Palou, M. (2009). Las competencias genéricas en la educación superior: estudio comparativo entre la opinión de empleadores y académicos. Psicothema, 21, 433-438.
Palomera, A., Amado, M. G. y Brito, R. (2010). Competencias genéricas en la educación superior tecnológica mexicana: desde las percepciones de docentes y estudiantes. Revista electrónica actualidades investigativas en educación, 10(3), 1-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44717980008
Dawson, P., Henderson, M., Mahoney, P., Phillips, M., Ryan, T., Boud, D. y Molloy, E. (2019). What makes for effective feedback: staff and student perspectives. Assessment & Evaluation in Higher Education. 44(1), 25-36. https://doi.org/10.1080/02602938.2018.1467877
Porcel, T. (2015). Aprendizaje colaborativo, procesamiento estratégico de la información y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios [Tesis de Doctorado]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/5696
Ramani, S. y Krackov, S. (2012). Twelve tips for giving feedback effectively in the clinical environment. Medical Teacher 34, 787-791. https://doi.org/10.3109/0142159X.2012.684916
Sparr, J. y Sonnentag, S. (2008). Feedback environment and well-being at work: The mediating role of personal control and feelings of helplessness, European Journal of Work and Organizational Psychology, (17:3), 388-412. https://doi.org/10.1080/13594320802077146
Rabadán, J., Morón, J. y Ferrer, C. (2016). El Aprendizaje Cooperativo en el ámbito universitario. Cambio de paradigma educativo. En J.Gómez, D. Cobos y E. López-Meneses (Coord.), La Educación Superior en el Siglo XXI: nuevas características profesionales y científicas (pp.80-99). Puerto Rico: UMET Press.
Riebe, L., Girardi, A. y Whitsed, C. (2016). A Systematic Literature Review of Teamwork Pedagogy in Higher Education. Small Group Research, 47(6), 619–664.https://doi.org/10.1177/1046496416665221.
Roseth, C., Johnson, D. y Johnson, R. (2008). Promoting Early Adolescents Achievement and Peer Relationships: The Effects of Cooperative, Competitive, and Individualistic Goal Structures. Psychological Bulletin 134, 223–246.https://doi.org/10.1037/0033-2909.134.2.223.
Schmidt, S.J. (2018). Creating classroom culture built on community. Food Science Education, 17, 1-3. https://doi.org/10.1111/1541-4329.12133
Smith, C. y Bath, D. (2006). The Role of the Learning Community in the Development of Discipline Knowledge and Generic Graduate Outcomes. Higher Education 51(2), 259–286. https://doi.org/10.1007/s10734-004-6389-2
Tyng, A. y Saad, M. (2017). The Influences of Emotion on Learning and Memory. Frontiers in Psychology. 8(1454), 1-22. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01454
Vargas-Duniam, J., Chiroque, E. y Vega, M.V. (2016). Innovación en la docencia universitaria: una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior. Educación, 25(48), 67-84.https://doi.org/10.18800/educacion.201601.004
Villarroel, V. y Bruna, D. (2014). Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: un desafío pendiente. Psicoperspectivas, 13(1), 23-34. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-335.
Villarroel, V. y Bruna, D. (2019). ¿Evaluamos lo que realmente importa? El desafío de la evaluación auténtica en educación superior. Calidad en la educación, 50, 492-509. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n50.729
Virtanen, A. y Tynjälä. P. (2018). Factors explaining the learning of generic skills: a study of university students’ experiences. Teaching in Higher Education, 24(7), 880-894. https://doi.org/10.1080/13562517.2018.1515195
Wilson, L., Ho, S. y Brookes, R.H. (2018) Student perceptions of teamwork within assessment tasks in undergraduate science degrees, Assessment & Evaluation in Higher Education, 43:5, 786-799. https://doi.org/10.1080/02602938.2017.1409334
Wujec, T. (2010). The Marshmallow Challenge. https://www.meprogram.com.au/wp-content/uploads/2016/02/TED2010_Tom_Wujec_Marshmallow_Challenge_Web_Version.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia
Revista REXE "Revista de Estudios y Experiencias en Educación" de la Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.