Actividades físico-deportivas realizadas durante el tiempo de ocio por adolescentes escolarizados de la región de Murcia (España)
Resumen
El objetivo de esta investigación es comprobar las actividades físicodeportivas que realizan los adolescentes de la Región de Murcia durante su tiempo de ocio. La muestra es representativa de la población adolescente escolarizada de la Región de Murcia y está compuesta por 888 sujetos de edades comprendidas entre 14 y 17 años. La información ha sido recogida a través del Inventario de Actividad Física Habitual para Adolescentes (IAFHA) que ha sido validado y utilizado en recientes investigaciones. Los resultados obtenidos nos indican que un tercio de los adolescentes (33,1%) realizan ejercicio físico o deporte durante su tiempo libre. Por el contrario, la mayoría de los encuestados (66,9%), afirma no realizar actividades físico-deportivas como opción de aprovechamiento del tiempo libre, siendo las mujeres las que destacan significativamente por su grado de sedentarismo.
Palabras clave: Tiempo de Ocio, Actividad Física, Adolescentes.
Descargas
Citas
BLASCO, T.; CAPDEVILLA, LL.; PINTANEL, M.; VALIENTE, L. y CRUZ, J. (1996). Evolución de los patrones de actividad física en estudiantes universitarios. Revista de Psicología del deporte, 9-10, 51-63.
CARRILLO, J.A. (2009). “Factoría joven”. Nuevas formas de participación juvenil en Extremadura. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 31, 21-29.
CASTILLO, I. y BALAGUER, I. (1998). Patrones de actividades físicas en niños y adolescentes. Apunts. Educación Física y Deportes, 54, 22-29.
DELGADO, M. (1996). Actividad física para la salud en educación
primaria. En C. Romero; D. Linares y E. de la Torre (Eds.), Estrategias metodológicas para el aprendizaje de los contenidos de la educación física escolar (pp. 137-146). Granada: Promeco.
DUMAZEDIER, J. (1968). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: Estela.
GÁLVEZ, A. (2004). Actividad física habitual de los adolescentes de la Región de Murcia. Análisis de los motivos de práctica y abandono de la actividad físico-deportiva. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
GARCÍA FERRANDO, M. (2006). Postmodernidad y deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles, 2005. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Centro de Investigaciones Sociológicas.
GIL, E. y MÉNDEZ, E. (1985). Ocio y prácticas culturales de los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud. Ministerio de Cultura.
GIRALDO, D.; POVEDA, E.; FORERO, Y.; MENDIVIL, C. Y CASTRO, L. (2008). Actividad física autorreportada, comparación con indicadores antropométricos de grasa corporal en un grupo de escolares de Bogotá y de cinco departamentos del centro-oriente, Colombia 2000-2002. Biomédica, 28, 386-395.
GÓMEZ. M.; VALERO, A.; GRANERO, A.; BARRACHINA, C. y JURADO, S. (2006). Las clases de Educación Física y el deporte extraescolar entre el alumnado almeriense de primaria. Una aplicación práctica mediante la técnica de Iadov. Revista Digital Lecturas: Educación Físicay Deportes, 11, 98. http://www.efdeportes.com/efd124/propuestas-educativas-eneducacion-fisica-con-alumnado-en-riesgo-social.htm
GUTIÉRREZ, M. (2000). Actividad física, estilos de vida y calidad de vida. Revista de Educación Física, 77, 5-14.
HERNÁNDEZ, J. L.; VELÁZQUEZ, R.; ALONSO, D.; GAROZ, I.; LÓPEZ, C.; LÓPEZ, A.; MALDONADO, A.; MARTÍNEZ, M.E.; MOYA, J.M. Y CASTEJÓN, F.J. (2006). Frecuencia de práctica de actividad física espontánea y planificada de población escolar española, de su entorno familiar y de su círculo de amistades. Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes, 11, 98. http://www.efdeportes.com/efd98/frec.htm
HERNÁNDEZ, J. L.; VELÁZQUEZ, R.; ALONSO, D.; GAROZ, I.; LÓPEZ, C.; LÓPEZ, A.; MALDONADO, A.; MARTÍNEZ, M.E.; MOYA, J.M. y CASTEJÓN, F.J. (2007). Evaluación de ámbitos de la capacidad biológica y de hábitos de práctica de actividad física. Estudio de la población escolar española. Revista de Educación, 343, 177-198.
LÓPEZ VILLALBA, F. (2007). Práctica deportiva, niveles de actividad física habitual y consumo de tabaco en adolescentes escolarizados de la Región de Murcia. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
MARTÍNEZ ARIAS, M.R. (1995). Psicometría: Teoría de los tests
psicológicos y educativos. Madrid: Síntesis.
MESEGUER, J. (2008). Práctica deportiva, niveles de actividad física habitual y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la Región de Murcia. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO (2006). Encuesta nacional de salud de España, 2006. Junio 2006-Julio 2007. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
MORENO, J. A. y CERVELLO, E. (2003). Pensamiento del alumno hacia la Educación Física: su relación con la práctica deportiva y el carácter del educador. Enseñanza, 21, 345-362.
MORENO, J. A.; CERVELLO, E. Y MORENO, R. (2007). El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo. Psicología y salud, Vol. 17, Nº 2, 261-267.
MUNNÉ, F. (1980). Psicopedagogía del tiempo libre. México: Trillas.
NUVIALA, A.; MUNGUÍA, D.; FERNÁNDEZ, A.; RUIZ JUAN, F. y GARCÍA MONTES, M. E. (2009). Typologies of occupation of leisure-time of Spanish adolescents. The case of the participants in physical activities organized. Journal of human sport and exercise, Volume 4 (1), 29-39.
NUVIALA, A.; RUIZ JUAN, F. y GARCÍA MONTES, M. E. (2003). Tiempo libre, Ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Revista Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, deporte y recreación, 6, 13-20.
NUVIALA, A. y NUVIALA, R. (2005). Abandono y continuidad de la
práctica deportiva escolar organizada desde la perspectiva de los
técnicos de una comarca aragonesa. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5, 19, 295-307. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista20/artabandono15.htm.
PEDRÓ, P. (1984). Ocio y tiempo libre .Barcelona: Humanitas.
PERULA DE TORRES, L. A.; LLUCH, C.; RUIZ MORAL, R.; ESPEJO, J.; TAPIA, G. y MENGUAL, P. (1998). Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y ciertos estilos de vida en escolares cordobeses. Revista española de salud pública, 72 (3), 233-244.
ROMÁN, B.; SERRA, L.; RIBAS, L.; PÉREZ-RODRIGO, C. y ARANCETA, J. (2006). Actividad física en la población infantil y juvenil española en el tiempo libre. Estudio Enkid (1998-2000). Apunts. Medicina de l´esport, 151, 86-94.
ROMERO, O.; CHINCHILLA, J. L. y JIMÉNEZ, A. (2008). Utilización del tiempo libre, hábitos de alimentación y condición física de los escolares de doce años de edad, según variables sociodemográficas. Revista fuentes, nº 8.
RUIZ OLABUÉNAGA, J. I. (1996). La democratización imperfecta del ocio español. En García y Martínez (Eds.). Ocio y deporte en España. Ensayos sociológicos sobre el cambio. Valencia: Tirant lo blanch.
TRILLA, J. (1998). Nuevos espacios y tiempos en la pedagogía. Ponencia en Actas de la VIII Jornadas Logse., 32-48. Granada: Grupo Editorial Universitario.
VALVERDE, J. (2008). Valoración de la asignatura de Educación Física y su relación con los niveles de actividad física habitual en adolescentes escolarizados de la Región de Murcia. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia.
VELANDRINO, A., RODRÍGUEZ, P. L. & GÁLVEZ, A. (2003). An inventory of habitual physical activity for adolescents in group contexts. 6th Conference of European Sociological Association. Murcia: Universidad de Murcia.
VILCHEZ BARROSO, G. (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en los escolares de tercer ciclo de Educación Primaria de la Comarca granadina de los Montes Orientales y la influencia de la Educación Física sobre ellos. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.