Evaluación de resultados de aprendizaje mediante organizadores gráficos y narrativas transmedia
DOI:
https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.022Resumen
El objetivo del artículo es sistematizar dos experiencias docentes sobre el uso de organizadores gráficos y narrativas transmedia, como estrategia de evaluación de resultados de aprendizaje en 63 estudiantes universitarios de pregrado. Los resultados de la experiencia piloto evidencian que los estudiantes desarrollan satisfactoriamente los diferentes organizadores gráficos incluidos en la actividad evaluativa, expresando una mayor valoración hacia el mapa mental y el comic como metodologías más adecuadas para evaluar el logro de los resultados de aprendizaje de los contenidos estudiados. En cambio, los participantes de ambas experiencias formativas describen al meme como un método menos pertinente para implementar procesos de evaluación en el ámbito universitario, a pesar de ser un elemento cultural muy común para los jóvenes del siglo XXI. En conclusión, el uso de organizadores gráficos y narrativas transmedia en la evaluación de resultados de aprendizaje ofrece una alternativa interesante para ser aplicada al ámbito de la educación superior.
Descargas
Citas
Alonso, E. (2018). Enseñar y aprender con narrativa transmedia. Análisis de experiencia en una escuela secundaria de Argentina. Revista Comunicación y Sociedad, 33, 203-222. https://doi.org/10.32870/cys.v0i33.7039
Ambrosino, M. (2017). Docencia y narrativas transmedia en la educación superior. Revista Trayectorias Universitarias, 3(4), 12-19. https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/3867
Arango, J., Gómez, L. y Gómez, M. (2009). El cómic es cosa seria. El cómic como mediación para la enseñanza en la educación superior Caso Universidad Nacional, Universidad de Medellín y Universidad Pontificia Bolivariana. Revista Anagramas, 7(14), 13-32. https://doi.org/10.22395/angr.v7n14a1
Arango, L. (2015). Una aproximación al fenómeno de los memes en Internet: claves para su comprensión y su posible integración pedagógica. Comunicacao, Midia e Consumo, 12(33), 110-132. http://dx.doi.org/10.18568/cmc.v12i33.677
Arango, L. (2014). Experiencias en el uso de los memes como estrategia didáctica en el aula. Ponencia presentado en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, desarrollado en Buenos Aires, Argentina, 12-14 de noviembre. https://www.oei.es/historico/congreso2014/21memorias2014.php
Astiarraga, E., Mongelos, A. y Carrera, X. (2020). Evaluación basada en los resultados de aprendizaje: Una experiencia en la Universidad. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(2), 27-48. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.2.002
Balda, P. (2019). La caricatura y los memes como herramienta de divulgación matemática. Una experiencia en el aula. Números Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, 29-41. http://www.sinewton.org/numeros/numeros/102/Articulos_02.pdf
Barbosa, A., Tavares, G. y Kruta de Araújo, A. (2017). The comic as teaching strategy in learning of students in an undergraduate management program. Mackenzie Management Review, 18(1), 40-65. https://doi.org/10.1590/1678-69712017/administracao.v18n1p40-65
Beltrán, P. (2016). Utilizando memes con tus alumnos. Números Revista de Didáctica de las Matemáticas, 91, 129-134. http://www.sinewton.org/numeros/numeros/91/Experaula.pdf
Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
Buzan, T. (2013). Cómo crear mapas mentales. Barcelona: Urano.
Camas, L., Valero, A. y Vendrell, M. (2018). Hackeando memes: Cultura democrática, redes sociales y educación. Revista Espiral Cuadernos del Profesorado, 11(23), 120-129. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v12i23.2017
Campos, A. (2005). Mapas conceptuales, Mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento. Bogotá: Magisterio.
Carrasco, F. y González, M. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología en Talca. Revista Académica UC Maule, 54, 107-132. https://doi.org/10.29035/ucmaule.54.107
Conde Vélez, S. y Boza Carreño, Á. (2019). La Educación del Futuro: creencias del alumnado. Revista De La Educación Superior, 48(189), 133-153. https://doi.org/https://doi.org/10.36857/resu.2019.189.622
Contreras, G. (2014). La retroalimentación en Educación Superior. Conceptos, principios y estrategias para la práctica, 161-175. En Garrido, J.M., Arenas, A. y Contreras, D. (Coord.) Mejorando las prácticas de evaluación de los aprendizajes en la docencia universitaria. Análisis y experiencias. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Delgado, V., Ausín, V., Hortigüela, D. y Abella, V. (2016). Evaluación entre iguales: Una experiencia de evaluación compartida en educación superior. Revista EDUCADI, 1(1), 9-24. http://dx.doi.org/10.7770/educadi-V1N1-art943
Delgado Benito, V., Hortigüela Alcalá, D., Ausin Villaverde, V. y Abella García, V. (2017). Evaluación formativa a través de metodologías activas: proyecto RADIOEDUBU. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje IEYA, 3(2), 19-24. https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.693
Denegri, M., del Valle, C., Sepúlveda, J., Etchebarne, S. y González, Y. (2009). Súper económico. Un amigo económico. Diseño y validación de un cómic didáctico para la educación económica en la escuela. Revista Estudios Pedagógicos, 35(2), 75-90. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000200004
Dominguez Rodríguez, H. (2015). Estilos de aprendizaje: un estudio diagnóstico en el centro universitario de ciencias económico-administrativas de la Universidad de Guadalajara. Revista de la Educación Superior, 44(175), 121-140. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.09.005
Escobar, M. y Sánchez, I. (2018). Percepción de los estudiantes de kinesiología sobre el uso de metodologías activas en la universidad. Revista Espacios, 39(17), 1-6. https://www.revistaespacios.com/a18v39n17/a18v39n17p03.pdf
Espinoza-Poves, J., Miranda-Vílchez, W., y Chafloque-Céspedes, R. (2019). Los estilos de aprendizaje Vark en estudiantes universitarios de las escuelas de negocios. Propósitos y Representaciones, 7(2), 384-414. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.254
Figueroa-Huencho, V., Pliscoff-Varas, C. y Araya-Orellana, J. (2014). Desafíos a la formación de los futuros directivos públicos del siglo XXI. Revista Convergencia, 64, 207-234. http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v21n64/v21n64a9.pdf
Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., y Díaz, C. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Dirección de Docencia: Universidad de Concepción. http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS%20DIDACTICAS.pdf
Freiberg, A., Ledesma, R. y Fernández, M. (2017). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Revista de Psicología, 35(2), 511-549. https://doi.org/10.18800/psico.201702.006
Gallardo, K., Valdés, D. y Álvarez, N. (2015). Las prácticas de evaluación del aprendizaje en relación con los estándares internacionales: un estudio exploratorio. Revista Innovación Educativa, 15(68), 117-133. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v15n68/v15n68a8.pdf
García, L. (2014). Evaluación formativa de los aprendizajes en el contexto universitario: resistencias y paradojas del profesorado. Revista Educación XX1, 17(2), 35-55. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.2.11478
Gargallo-López, B., Pérez-Pérez, C., Verde-Peleato, I. y García-Félix, E. (2017). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y enseñanza centrada en el aprendizaje. RELIEVE Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 23(2), 1-24. http://doi.org/10.7203/relieve.23.2.9078
Gargallo, B., Morera, I., Iborra, S., Climent, M., Navalón, S. y García, E. (2014). Metodología centrada en el aprendizaje. Su impacto en las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Española de Pedagogía, año LXXII, 259, 415-435. https://revistadepedagogia.org/lxxii/no-259/metodologia-centrada-en-el-aprendizaje-su-impacto-en-las-estrategias-de-aprendizaje-y-en-el-rendimiento-academico-de-los-estudiantes-universitarios/101400010406/
Gessa, A. (2011). La coevaluación como metodología complementaria de la evaluación del aprendizaje. Análisis y reflexión en las aulas universitarias. Revista de Educación, 354, 749-764. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_30.pdf
Gómez, M. y Quesada, V. (2017). Coevaluación o evaluación compartida en el contexto universitario: la percepción del alumnado de primer curso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(2), 9-30. http://dx.doi.org/10.15366/riee2017.10.2.001
González, F. (2017). Uso de memes como mediadores de las vivencias de estudiantes universitarios. Ponencia presentada al XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, realizado entre el 20 y el 24 de noviembre en San Luis Potosí, México. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0594.pdf
Gutiérrez Pequeño, J.M., Fernández Rodríguez, E. y de la Iglesia Atienza, L. (2017). Narrativas transmedia con jóvenes universitarios. Una etnografía digital en la sociedad hiperconectada. Revista Análisi, 57, 81-95. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3108
Gutiérrez Pequeño, J.M., García Zamora, E. y Ruiz Requies, I. (2018). Narrativas mediáticas en la formación inicial de educadores: Análisis de una propuesta de educación mediática a través del uso de tecno biografías. Revista Interuniversitario de Formación del Profesorado, 91(32.1), 69-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6441413
Jerez, O. (Coord.) (2015). Aprendizaje Activo, Diversidad e Inclusión. Enfoque, Metodologías y recomendaciones para su implementación. Santiago de Chile: Ediciones Universidad de Chile. Recuperado de https://www.plataforma.uchile.cl/libros/MANUAL_AA_01_dic_2014.pdf
Jiménez, L. S., Vega, N., Capa, E. D., Fierro, N. del C. y Quichimbo, P. (2019). Estilos y estrategia de enseñanza-aprendizaje de estudiantes universitarios de la Ciencia del Suelo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, e04, 1-10. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e04.1935
Linares, E., García, A. y Martínez, L. (2016). Empleo de historietas para reforzar el aprendizaje del nivel superior en UPIBI-IPN. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 7(13), 1-14. http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v7n13/2007-7467-ride-7-13-00001.pdf
López, M. (2017). Aletheia: contra el olvido. Estrategias a través del arte para elaborar la memoria emocional ¿Qué hacer con el patrimonio inmaterial del recuerdo traumático? Revista Estudios Pedagógicos, 43(4), 147-160. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n4/art08.pdf
López, M., Ponce, H., Labra, J., y Jara, H. (2008). Organizadores Gráficos Interactivos: Add-in para MS PowerPoint. En J. Sánchez (Ed.): Nuevas Ideas en Informática Educativa, Volumen 4, pp. 102-110, Memorias del XIII Congreso Internacional de Informática Educativa, TISE, Santiago de Chile. Recuperado de http://www.tise.cl/volumen4/
Melendro, M., García, F. y Goig, R. (2016). El uso de las TIC en el ocio y la formación de los jóvenes vulnerables. Revista Española de Pedagogía, año LXXIV, 263, 71-89. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2016/02/el-uso-de-las-tic.pdf
Moreno, M., Quesada, C. y Pineda, P. (2010). El “grupo de trabajo” como método innovador de formación del profesorado para potenciar la transferencia del aprendizaje. Revista Española de Pedagogía, LXVIII, 246, 281-296. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2010/06/246-003.pdf
Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Evaluacion_del_aprendizaje_.pdf
Munayco, A. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Revista Comunic@cción, 9(1), 5-13. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v9n1/a01v9n1.pdf
Muñoz, J., Hinojosa, E. y Vega, E. (2016). Opiniones de estudiantes universitarios acerca de la utilización de mapas mentales en dinámicas de aprendizaje cooperativo. Estudio comparativo entre la Universidad de Córdoba y la Sapienza. Revista Perfiles Educativos, 38(153), 136-151. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v38n153/0185-2698-peredu-38-153-00136.pdf
Muñoz, J., Sampedro, B. y Marín, V. (2014). Los mapas mentales, una técnica para potenciar las relaciones interpersonales. Revista Tendencias Pedagógicas, 24, 401-414. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/663147/TP_24_27.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñoz, J., Serrano, R. y Marín, V. (2014). El aprendizaje colaborativo y su desarrollo a través de mapas mentales. Una innovación educativa en la formación inicial docente. Revista Educatio Siglo XXI, 32(2), 193-212. https://doi.org/10.6018/j/194151
Muzumdar, J. (2016). An overview of Comic Books as an Educational Tool and Implications for Pharmacy. Innovations in Pharmacy, 7(4), 1-10. https://doi.org/10.24926/iip.v7i4.463
Novoa, P. y Cancino, R. (2019). Efectos del mapa mental armónico en la producción de narraciones breves en estudiantes universitarios. Brazilian Journal of Development, 5(6), 5766-5791. DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv5n6-100
Novoa, P., Cancino, R., Flores, W., Nieto, J. y Venturo, C. (2018). El mapa mental armónico en la comprensión de textos narrativos en estudiantes universitarios. Revista Propósitos y Representaciones, 6(2), 541-606. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.243
Núñez, L. Novoa, P. Majo, H. y Salvatierra, A. (2019). Los mapas mentales como estrategia en el desarrollo de la inteligencia exitosa en estudiantes de secundaria. Revista Propósitos y Representaciones, 7(1), 59-82. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.263
Onieva, J. (2015). El cómic online como recurso didáctico en el aula. Webs y aplicaciones para móviles. Revista Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 15, 105-127. http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/20374/06_15_onieva.pdf?sequence=1
Ontoria, A., Muñoz, J. y Molina, A. (2011). Influencia de los mapas mentales en la forma de ser y pensar. Revista Iberoamericana de Educación, 55(1), 1-15. https://doi.org/10.35362/rie5511622
Ossorio, M. (2014). Aplicación de la narrativa transmedia en la enseñanza universitaria en España: Aprendizaje colaborativo, multiplataforma y multiformato. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 3(2): 25-38. https://journals.eagora.org/revTECHNO/article/view/1186
Paré, C. y Soto-Pallares, C. (2017). El fomento de la lectura de cómics en la enseñanza de las lenguas en educación primaria. OCNOS Revista de estudios sobre lectura, 16(1), 134-143. https://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1300
Pérez, G., Aguilar, A. y Guillermo, M. (2014). El meme en Internet. Usos sociales, reinterpretación y significados, a partir de Harlem Shake. Revista Argumentos, 27(75), 79-100. http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v27n75/v27n75a5.pdf
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza- aprendizaje. México D. F.: Pearson.
Ramírez-Alujas, Á. (2011). El rol del Administrador Público en Chile: ¿Vale la pena vivir para este oficio? Una reflexión abierta sobre los desafíos que enfrenta la formación profesional universitaria de cara al siglo XXI. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, 17, 35-79. https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/15591
Rey Somoza, N., Marmolejo Cueva, M., Grob, M. y Bartolomé Llorente, D. (2018). El meme de Internet en la enseñanza del diseño como herramienta de síntesis y análisis crítico. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 239-244. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n1/2218-3620-rus-10-01-239.pdf
Roig, J. y Araya, J. (2013). El uso del mapa mental como herramienta didáctica en los procesos de investigación. Revista e-Ciencias de la Información, 3(2), 1-22. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/10658/10054
Salvo, M. (2016). Acelera tu mente con los mapas mentales. Milán: Gribaudo.
Santos-Pastor, M., Castejón-Oliva, F. y Martínez-Muñoz, L. (2014). Análisis y propuestas de cambio en la metodología y evaluación en el Espacio Europeo de Evaluación Superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 127-144. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/662863/RIEE_7_3_10.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Silva, J. y Maturana, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Revista Innovación Educativa, 17(73), 117-131. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v17n73/1665-2673-ie-17-73-00117.pdf
Universidad de Antofagasta (2012). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de http://www.uantof.cl/public/docs/vicerectorias/pei-ua.pdf
Velásquez, B. y León, A. (2011). ¿Cómo la estrategia de mapas mentales y conceptuales estimula el desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes universitarios? Revista Tabula Rasa, 15, 221-254. http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n15/n15a12.pdf
Vera, J., Bueno, G., Calderón, N. y Medina, F. (2018). Modelo de autoevaluación y Heteroevaluación de la práctica docente en Escuelas Normales. Revista Educação e Pesquisa, 44, 1-19. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844170360
Vera, E. (2016). El meme como nexo entre el sistema educativo y el nativo digital: tres propuestas para la enseñanza de Lenguaje y Comunicación. Revista Educación y Tecnología, 8(2), 1-15. http://revistas.umce.cl/index.php/edytec/article/view/525
Viau, J., Szigety, E. y Tintori, M. (2015). La utilización del comics como recurso didáctico para favorecer la apropiación de contenidos físicos. Revista de Enseñanza de la Física, 27, número extra, 587-592. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/12709/12947