Construyendo inclusión a través del lenguaje: el valor de la palabra en los espacios educativos

Autores/as

  • Nicolás Ponce Díaz Universidad de Antofagasta
  • Nicole Rivero Diegues Universidad de Antofagasta

Resumen

En el presente artículo se reflexiona en torno a la importancia de valorar el lenguaje en la construcción de espacios educativos inclusivos. Tradicionalmente, estos entornos han estado caracterizados por el empleo de expresiones lingüísticas que manifiestan relaciones de distancia, dicotomías entre el acierto y el error, el apego a la estandarización de la lengua y la cultura, y, sobre todo, han promovido la unificación de variables sociales. Sin embargo, las necesidades que expresa la sociedad actual, orientan las prácticas pedagógicas hacia el desarrollo de climas de confianza y reconocimiento. En este sentido, se repasa el rol que cumple la palabra en la construcción de identidades personales y en las consecuencias (positivas y negativas) que puede tener aquella en la trayectoria educativa de niños y jóvenes en etapa de formación. El llamado es a generar conciencia respecto al impacto que tienen las elecciones lingüísticas en los vínculos gestados en la comunidad educativa y, asimismo, proponer nuevos espacios de discusión centrados en políticas públicas que demanden lineamientos para trabajar, desde el aula, el respeto a la diversidad y la coconstrucción hacia un futuro que ofrezca igualdad de oportunidades.

Doi: 10.21703/rexe.20212043ponce18

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencia de Calidad de la Educación, Servicio Jesuita a Migrantes Estudios y Consultorías Focus. (2019). Interculturalidad en la escuela. Santiago de Chile: Agencia de Calidad de la Educación.

Aparici, M. e Igualada, A. (2018). El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia. Barcelona: Editorial UOC.

Beltrán, J., & Venegas, M. (2020). Educar en época de confinamiento: La tarea de renovar un mundo común. Revista de Sociología de la Educación, 92-105.

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela de hoy. . Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 1 - 15 http://www.rinace.net/arts/vol4num3/art1.pdf .

Bollnow, O. (1974). Lenguaje y Educación. Buenos Aires: Editorial SUR S.A.

Bosque, I. . (2018). ¿Qué es hoy la enseñanza de la lengua y qué debería ser? Universidad de la Habana n°285, 8 - 24.

Carnap, R. (2007). Meaning and Necessity. A Study in Semantics and Modal Logic. United States: University of Chicago Press.

CEPAL – UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/S2000510_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Ciapuscio, G. (2010). Revisión crítica y propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria. En VV.AA., La Formación Docente en Alfabetización Inicial (2009 - 2010) (págs. 185 - 199). Buenos Aires: Instituto Nacional de Formación Docente.

Cornejo, C., Ibañez, A., & López, V. (2008). Significado, contexto y experiencia: evidencias conductuales y electrofisiológicas del holismo del significado. En E. Kronmüller, & C. Cornejo, Ciencias de la mente. Aproximaciones desde Latinoamérica (págs. 209-240). Santiago: J.C.Sáez.

Cuetos, F. (2012). Neurociencia del lenguaje. Bases neurológicas e implicaciones clínicas. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Cuetos, F., González, J. y De Vega, M. (2015). Psicología del lenguaje. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

D’Alessio, M. y Jaichenco, V. (2016). Acerca del rol de la morfología derivativa en la lectura. Signo y Seña, n° 28, 235 - 251.

De Sousa, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: CLACSO.

Di Tullio, Á. (2010). Reflexiones sobre el lugar de la gramática en la escuela primaria. En VV.AA., La formación docente en alfabetización inicial 2009-2010 (págs. 201 - 213). Buenos Aires: Instituto Nacional de Formación Docente.

Durán, J., May, A. y Ramírez, D. (2017). Impacto de prácticas docentes y rendimiento académico en el aprendizaje invertido. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, n° 14, 50 - 55.

Errázuriz, M. (2017). Teorías implícitas sobre la escritura académica en estudiantes de programas de Formación Inicial Docente: ¿inciden en el desempeño escrito? . Signo y Pensamiento , 36 - 52.

Fernández, M. (2019). Eficacia comunicativa en el habla infantil. Indicadores pragmáticos básicos. Pragmalingüística 27, 32 - 53.

Gama, L. (2018). El lenguaje y la cuestión de la realidad social. Ontología Social: Una Disciplina De Frontera. Bogotá: Universidad Nacional De Colombia.

García, A. y Suárez, S. (Eds.). (2016). Mente bilingue. Abordajes psicolinguisticos y cognitivistas. Córdoba: Comunic-Arte.

Giménez, M., Ovando, F. y Heredia, M. (2018). Hacia una educación intercultural en contextos formativos diversos. En VV.AA., Inclusión, trayectorias y diversidad cultural (págs. 258 - 275). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Gurwitsch, A. (1979). El campo de la Conciencia. Un análisis Fenomenológico. Madrid: Alianza Editorial.

Heras, H. (2009). Exclusion Social en la Educación Superior Chilena: Programas y Politicas para la Inclusión. Leiden: Universiteit Leiden.

Hidalgo, C., Mazzeo, J. y Olmos, A. (2018). prendizajes en aulas múltiples de escuelas rurales del Noroeste de Córdoba. En VV.AA., Inclusión, trayectorias y diversidad cultural (págs. 110 - 129). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Marín, M. (2007). Gramática en la escuela. Quehacer Educativo n° 50, 63 - 65.

Maturana, H., & Varela, F. (2011). El Árbol del Conocimiento. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Montiel, J. (2017). La literatura, el niño y el adulto: por una didáctica de la extrañeza. Didáctica n° 29, 207 - 219.

Myhill, D. y Jones, S. (2015). Conceptualizing metalinguistic understanding in writing. Culture and Education, 27 (4), 839 - 867.

O’Connor, J. y Mc Dermott, I. (2016). Los principios de la PNL: Mente, lenguaje y experiencia. Barcelona: Amat Editorial.

Padilla, D., Martínez, M., Pérez M., Rodríguez, C. y Miras, F. (2008). La competencia lingüística como base del aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, núm. 1, 177 - 183.

Ramírez, A. (2020). Consideraciones Conceptuales en la Investigación sobre Inclusión Educativa dentro del Contexto Latinoamericano. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2020, 9 (1), 211 - 230.

Sanz, I., Sáinz, J., & Capilla, A. (2020). Efectos de la crisis del coronavirus en la educación. Madrid: OEI.

Sanz, I., Sainz, J., Capilla, A. . (2020). Efectos de la crisis del coronavirus en la educación. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Área de Educación Superior, Ciencia y ETP.

Segura, C. (2019). Experiencia, Mundo, Lenguaje. Alpha n° 48, 17 - 26.

Signoret, A. (2009). Cognición, pensamiento y lenguaje: Perspectivas teóricas desde la psicolingüística, la adquisición del lenguaje y la psicología cognitiva. Estudios de Lingüística Aplicada n° 50, 313- 346.

Sotomayor, C., Parodi, G., Coloma, C.., Ibáñez, R. y Cavada, P. (2011). La formación inicial de docentes de Educación General Básica en Chile. ¿Qué se espera que aprendan los futuros profesores en el área de Lenguaje y Comunicación? . Pensamiento educativo 48 (1), 28 - 42.

Speranza, A., Pagliaro, M. y Bravo de Laguna, G. (2018). La enseñanza del español en contextos de diversidad lingüística. En VV.AA., Inclusión, trayectorias y diversidad cultural (págs. 196 - 220). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Tomasevsky, K. (2002). Contenido y vigencia del derecho a la educación. Cuadernos pedagógicos, 21 - 26.

Trigos, L. (2010). Significado e intencionalidad. Forma y Función, vol. 23 núm. 1, 89 - 99.

UNESCO. (1990). Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Jomtien, Tailandia. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf .

UNESCO. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las necesidades educativas especiales. Salamanca, España. http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF .

UNESCO. (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Foro Mundial de Educación. Dakar, Senegral. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf.

UNESCO. (2017a). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de aprendizaje. París: UNESCO.

UNESCO. (2017b). Guía para asegurar la Calidad y la Equidad en la Educación. París: UNESCO.

UNESCO. (2020a). How many students are at risk of not returning to school? París: UNESCO.

UNESCO. (2020b). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020. Inclusión y educación: todos sin excepción. París: UNESCO.

Vecino, L., Jácome, A. y Noguera, M. (2018). Representaciones docentes sobre la inclusión en escuelas secundarias que atienden a sectores populares. En VV.AA., Inclusión, trayectorias y diversidad cultural (págs. 64 - 88). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Zullo, J. (Ed.). (2013). Discurso, identidad y representación social. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo; Sociedad Argentina de Lingüística.

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

Ponce Díaz, N. ., & Rivero Diegues, N. . (2021). Construyendo inclusión a través del lenguaje: el valor de la palabra en los espacios educativos. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(43), 345–357. Recuperado a partir de https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/1029

Número

Sección

Estudios y Debates Pedagógicos