Hombres de cotona verde: Trayectorias formativas y profesionales de educadores chilenos de educación inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.009

Resumen

La fuerza laboral en educación inicial, en Chile y el mundo, es representada casi en su totalidad por mujeres. Este fenómeno se explica por la alta feminización de la profesión, derivada del régimen de división sexual del trabajo. Lo anterior ha provocado la baja participación masculina en el nivel educativo y la estigmatización social de aquellos hombres que deciden ejercer esta profesión. Para abordar este fenómeno, se realizó una investigación cualitativa que indagó en las trayectorias formativas y profesionales de cinco educadores hombres de párvulos, de diferentes generaciones, para visibilizar sus propias experiencias en sus formaciones académicas y trabajo en el aula. Los resultados del estudio dan cuenta de las diversas barreras que enfrentan los educadores “de cotona verde” durante sus trayectorias, especialmente el punto más crítico es cuando “entran al aula”. Un hombre a cargo de bebés y niños pequeños resulta abyecto, rompe con las normas de género, y el sistema intenta excluirlo y re-situarlo en su lugar “de hombre”. Cambiar esta realidad implica no solamente motivar a hombres a estudiar la carrera y mejorar las condiciones laborales de la profesión, sino que, además, se requiere modificar en las comunidades educativas las representaciones culturales respecto a los roles de género en el trabajo.     

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Viviana Ovando Cura, Universidad Alberto Hurtado

Magíster en Política Educativa de la Universidad Alberto Hurtado, Educadora Diferencial de la Universidad de Concepción y Educadora de Párvulos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Tiene una amplia experiencia en asesoría técnica a establecimientos de educación inicial y actualmente ejerce como Profesional de Gestión en la dirección central de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

Alejandra Falabella, Universidad Alberto Hurtado

Doctora en Sociología de la Educación del Institute of Education de la Universidad de Londres, Magíster en Antropología Social de la Universidad de Chile y Educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académica asociada del Departamento de Política Educativa y Desarrollo Escolar de la Universidad Alberto Hurtado.

Citas

Bosson, J. K., Haymovitz, E. L., y Pinel, E. C. (2004). When saying and doing diverge: The effects of stereoytpe threat on self-reported versus non-verbal anxiety. Journal of Experimental Social Psychology, 40(2), 247–255.

Butler, J. (2019a). El género en disputa. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2019b). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.

Camerón, C. (2006). Men in the Nursery Revisited: issues of male workers and professionalism. Contemporary Issues in Early Childhood, 7(1), 68-79.

Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Santiago: Lom.

Elige Educar (2018). Educación Parvularia en Chile: Estado del Arte y Desafíos. Una propuesta de Elige Educar. Resumen Ejecutivo. Santiago.

Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Editorial Traficantes de sueños.

Gaínza, Á. (2006). La entrevista en profundidad individual, en Canales, M. (Ed.), Metodologías de investigación social. Santiago: Lom ediciones.

Galdames-Castillo, X. G. (2017). Caballito blanco, ¡vuelve pa’ tu pueblo!”: Troubling and reclaiming the historical foundations of Chilean early childhood education. Global Studies of Childhood, 7(2), 159-178. https://doi.org/10.1177/2043610617703843

Heilman, M. E. (2001). Description and prescription: How gender stereotypes prevent women’s as cent up the organizational ladder. Journal of Social Issues, 57(4), 657–674.

Hernández, A. (2011). Trabajo y cuerpo. El caso de los hombres enfermeros. La ventana, 4, (33), 210-241.

Joseph, S., y Wright Z. (2016). Men as Early Childhood Educators: Experiences and Perspectives of Two Male Prospective Teachers. Journal of Education and Human Development, 5(1), 213-219.

Monteiro, M., y Altmann, H. (2014). Homens na educação infantil: olhares de suspeita e tentativas de segregação. Cadernos de Pesquisa, 44(153), 720-741.

OCDE. (2017). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE. Informe Español. Recuperado de https://www.fundacionsantillana.com/PDFs/PANORAMA%20EDUCACION%202017.pdf

OECD (2019). Providing Quality Early Childhood Education and Care: Results from the Starting Strong Survey 2018, TALIS. Paris: OECD.

Ojeda, M.C. (2008). Rasgos de la identidad del profesor de enseñanza media en su trayectoria de formación y desempeño profesionales. ¿Cómo, cuándo y con quiénes adquiere su condición de profesor? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(2). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/208

Osgood, J. (2012). Narratives from the Nursery: Negotiating Professional Identities in Early Childhood. London: Routledge.

Pardo, M., y Adlerstein, C. (2016). Estado del arte y criterios orientadores para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245157

Peeters, J. (2013). Hacia una interpretación del profesionalismo neutral en materia de género del profesionalismo en la educación y el cuidado de la primera infancia (ECEC). Revista Española de Educación Comparada, 21, 119-144.

Poblete, X. (2018). Performing the (religious) educator’s vocation. Becoming the ‘good’ early childhood practitioner in Chile. Gender and Education, 1-18. https://doi.org/10.1080/09540253.2018.1554180

Rocha, S., y Díaz, L. (2005). Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de psicología, 21(1), 42-49.

Rodríguez, J., y Soto, O. (2017). Trayectorias profesionales, académicas y competencias de los profesores de cuatro instituciones formadoras de docentes. En R. Torres (Ed.), XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp.1-12). San Luis de Potosí, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa S.A.

SdEP (2019). Informe de caracterización de la Educación Parvularia. Descripción estadística del sistema educativo asociado al nivel de Educación Parvularia en Chile. Ministerio de Educación.

Sevilla, M.P., y Carvajal, F. (2020). “Mujeres en terrenos de hombres”: Discursos de género en escuelas secundarias técnico-profesionales. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(115). https://doi.org/10.14507/epaa.28.4631

Spence, K. (2013). Gender in ECEC. Children in Europe. Magazine, 24.

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Vendrell, R., Dalmau, M. Gallego, S., y Baqués, M. (2015). Los varones, profesionales en la educación infantil. Implicaciones en el equipo pedagógico y en las familias. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 195-210.

Vergara, M. (2014). La identidad de la educadora infantil. Elementos para su comprensión. Revista Pedagogía y Saberes, 41, 111-120.

Vincent, C., y Braun, A. (2011). ‘I think a lot of it is common sense.’ Early years students, professionalism and the development of a ‘vocational habitus’. Journal of Education Policy, 26(6), 771-785. https://doi.org/10.1080/02680939.2010.551143

Descargas

Publicado

2021-11-30

Cómo citar

Ovando Cura, V., & Falabella, A. (2021). Hombres de cotona verde: Trayectorias formativas y profesionales de educadores chilenos de educación inicial. REXE- Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(44), 149–163. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.009

Número

Sección

Investigación