Politíca Editorial
La Revista de Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción se inició en el año 2002 con un carácter anual y a contar del año 2011 es una publicación semestral. Gracias a la contribución de diferentes y distinguidos investigadores, ha sido publicada de manera ininterrumpida y, junto a ello, ha alcanzado un alto nivel académico.
La Revista de Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es una publicación que tiene como propósito promover, publicar y difundir artículos de alta calidad académica sobre las más diversas áreas de la Filosofía. Su objetivo es contribuir a la generación del conocimiento en esta área humanista, aportar en la búsqueda de la verdad y, a partir de ello, generar diálogo entre la razón y la fe cristiana.
Cada publicación está dirigida, principalmente, a investigadores, profesores y estudiantes del área de la Filosofía y, secundariamente, a investigadores interesados de otras áreas y al público en general. Se aceptan artículos, ensayos, comunicados y notas inéditas, fruto de investigaciones académicas. Los investigadores que publican en nuestra revista son mayoritariamente –aunque no exclusivamente- de Chile o de Iberoamérica. El idioma oficial de la Revista de Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es el español, sin embargo, también se aceptan escritos en francés, alemán, italiano, portugués e inglés.
La Revista de Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es una publicación académica dependiente del Departamento de Filosofía de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de dicha universidad.
La Revista tiene como norma procurar que la mayoría de los artículos sean de autoría externa (al menos dos tercios), por lo que los artículos de autores internos a nuestra universidad corresponden en torno al 20% anual.
Políticas de acceso y reuso: la revista es de acceso gratuito y no cobra por publicar en ella. Además, regula su política de Derechos de Autor y de acceso a sus archivos de acuerdo con la Licencia Pública internacional Creative Commons Attribution 4.0, cuyo símbolo es:
Código de Ética: El código de ética de la Revista es el establecido por el Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE).
Detección de plagio: la revista exige a los(as) autores que los artículos sean originales e inéditos, por lo que realiza un control de plagio mediante el software anti-plagio Ouriginal. Si se detecta plagio, el artículo será devuelto al autor(a).