Estudio analítico-experimental de una torre atirantada con tensiones variables en los cables
DOI:
https://doi.org/10.21703/0718-2813.2024.36.3001Palabras clave:
Torres atirantadas, Análisis dinámico, Fuerza de tesadoResumen
Las torres atirantadas son un componente clave de la infraestructura de telecomunicaciones en varios países. Debido a sus características, estas estructuras son particularmente susceptibles a las cargas dinámicas originadas por fuertes vientos, causando varios colapsos en las últimas décadas. Estas fallas estructurales evidencian la necesidad de mejorar los modelos computacionales utilizados en su diseño. El proceso de diseño se basa generalmente en modelos computacionales simplificados de la estructura, asumiendo características simplificadas de su geometría o valores constructivos que generalmente difieren de las características reales. En este trabajo se realiza una comparación de las características modales y la respuesta estructural obtenida para dos modelos de una torre existente. En el primer caso, se utiliza un modelo idealizado de la estructura, mientras que, en el segundo caso, se utiliza un modelo actualizado basado en un estudio de campo. Los resultados obtenidos muestran que los desplazamientos modales son el parámetro modal más sensible a las variaciones estructurales, mientras que el estudio de la respuesta estructural de la torre revela que el modelo actualizado presenta esfuerzos hasta un 50% mayores sobre los elementos estructurales para las cargas de viento analizadas, debido a su configuración inicial influenciada por el pretensado asimétrico de los cables.
Referencias
ANSI/TIA-222-G (2006). Structural standards for Steel Antenna Towers and Antenna Supporting Structures. Telecommunications Industry Association (TIA). Arlington VA, USA.
Ballaben, J.S., Rosales, M.B., & Sampaio, R. (2017). Modal features and dynamic behavior of a nonlinear 3D guyed mast with uncertain guys pretension. Mecánica Computacional 35(21), article 21.
Elena, V.B., Martín, P. y Luis, K. (2019). Análisis topológico de los cables en un modelo de torre atirantada. Obras y Proyectos 26, 65-73.
Elena Parnás, V., Fernández Lorenzo, I. and Martín Rodríguez, P. (2015). Structural failure on telecommunication guyed mast under extreme winds. Proceedings of the 14th International Conference on Wind Engineering, Porto Alegre, Brazil.
Elena Parnás, V., Martín Rodríguez, P. and Castañeda Hevia, A.E. (2013). Structural behavior of guyed mast with asymmetrical anchors. Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering 35(2), 61–67.
EN 1993 (2006). Eurocode 3: Design of steel structures–Part 3–1: Towers, masts and chimneys–Towers and Masts. European Committee for Standardization, Brussels, Belgium.
Ewins, D.J. (2000). Model validation: Correlation for updating. Sadhana 25(3), 221–234.
Fernández, I., Elena, V.B., Martín, P., Corona, Y. y Hernández, I.A. (2018). Análisis dinámico de una torre autosoportada sujeta a cargas de viento y sismo. Obras y Proyectos 23, 78-86.
Gerstoft, P. and Davenport, A. (1986). A simplified method for dynamic analysis of a guyed mast. Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics 23, 487–499.
NC285 (2003). Carga de viento—Método de cálculo. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.
NC450 (2006). Edificaciones—Factores de carga o ponderación—Combinaciones. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.
Reynders, E., Maes, K., Lombaert, G. and de Roeck, G. (2016). Uncertainty quantification in operational modal analysis with stochastic subspace identification: Validation and applications. Mechanical Systems and Signal Processing 66, 13–30.
SAP2000 (2018). Computer program v21. Computers and Structures Inc., Berkeley, USA.
Sparling, B.F., Smith, B.W. and Davenport, A.G. (1996). Simplified dynamic analysis methods for guyed masts in turbulent winds. Journal of the International Association for Shell and Spatial Structures 37(2), 89–106.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


