Monitoreo de la humedad en depósitos de relave a partir de mediciones de reflexión de luz

Autores/as

  • Araya, Víctor Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaiso, Chile
  • Suazo, Gonzalo Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaiso, Chile https://orcid.org/0000-0002-6452-4247
  • Villavicencio, Gabriel Grupo de Geotecnia, Escuela de Ingeniería en Construcción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile https://orcid.org/0000-0002-5342-0063
  • Matías Silva Illanes Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile https://orcid.org/0000-0002-0841-7295

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-28132019000100035

Palabras clave:

imagen espectral, relaves, monitoreo remoto, humedad superficial, reflectancia

Resumen

Los depósitos de relaves son estructuras únicas, que están en continuo crecimiento y cuya operación tiene un impacto directo en el proceso de extracción de minerales, y por tanto, en el negocio minero. Para optimizar la operación de los depósitos, así como para evaluar su estabilidad física-química, es necesario monitorear de manera continua variables críticas como: rigidez, contenido de agua, densidad, etc. Estas variables presentan una gran variabilidad espacial y temporal, por lo que el monitoreo es una necesidad de operaciones mineras modernas. Una de las estrategias de monitoreo que ha ganado gran aceptación en años recientes es la utilización de tecnologías de monitoreo remoto, las cuales muestran ventajas frente a las técnicas convencionales de monitoreo in situ, debido a que permiten obtener información con mayor periodicidad en áreas de gran extensión. En este sentido, el análisis de imágenes satelitales se utiliza hoy en día para caracterizar movimientos de la estructura o para evaluar cambios en su geometría. Una tecnología poco investigada o utilizada corresponde al uso de imágenes espectrales, las que tienen un gran potencial en la determinación de variables como densidad, temperatura, humedad, entre otras. En este sentido, el presente artículo evalúa el uso de imágenes hiperespectrales para la caracterización de humedad en la superficie de depósitos de relaves espesados. Se presentan pruebas en laboratorio y pruebas de campo en un depósito de relaves. Las imágenes fueron tomadas en un depósito del norte de Chile con cámaras RGB e hiperespectrales montadas en un dron.

Referencias

Dalal, H. (1986). Simultaneous determination of moisture, organic carbon and total nitrogen by infrared reflectance spectrometry. Soil Science Society of America 50(1), 120-123. https://doi.org/10.2136/sssaj1986.03615995005000010023x

Entezari, I., Rivard, B., Lipsett, M. and Wilson, W. (2013). Application of hyperspectral remote sensing in estimation of oilsands tailings water content. 5th Workshop on Hyperspectral Image and Signal Processing: Evolution in Remote Sensing (WHISPERS), IEEE, 1-4. https://doi.org/10.1109/WHISPERS.2013.8080689

Hassan-Esfahani, L., Torres-Rua, A., Jensen, A. and McKee, M. (2015). Assessment of surface soil moisture using highresolution multi-spectral imagery and artificial neural networks. Remote Sensing 7(3), 2627-2646. https://doi.org/10.3390/rs70302627

Hatje, V., Pedreira, R.M., de Rezende, C.E., Schettini, C.A.F., de Souza, G.C., Marin, D.C. and Hackspacher, P.C. (2017). The environmental impacts of one of the largest tailing dam failures worldwide. Scientific Reports 7(1), 10706. https://doi.org/10.1038/s41598-017-11143-x

Taktikou, E., Bourazanis, G., Papaioannou, G. and Kerkides, P. (2016). Prediction of soil moisture from remote sensing data. Procedia Engineering 162, 309-316. https://doi.org/10.1016/j.proeng.2016.11.066

Weidong, L., Baret, F., Xingfa, G., Qingxi, T., Lanfen, Z. and Bing Z. (2002). Relating soil surface moisture to reflectance. Remote Sensing of Environment 81(2-3), 238-246. https://doi.org/10.1016/S0034-4257(01)00347-9

Descargas

Publicado

2019-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Monitoreo de la humedad en depósitos de relave a partir de mediciones de reflexión de luz. (2019). Obras Y Proyectos, 25, 35-41. https://doi.org/10.4067/S0718-28132019000100035