Determinación de un régimen de caudal ambiental para el río Ñuble considerando actividades recreacionales y requerimientos de hábitat de peces

Autores/as

  • Toledo, Sofía Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de la Santísima Concepción

DOI:

https://doi.org/10.4067/s0718-28132018000200071

Palabras clave:

modelación hidrobiológica, caracterización ecológica, caudal ambiental

Resumen

El desarrollo hidroenergético genera modificaciones a los patrones hidrológicos en ríos, alterando los ecosistemas acuáticos y el desarrollo de actividades que regularmente ahí se desarrollan. Para evitar alteraciones sobre estos, resulta necesario mantener un caudal mínimo (caudal ecológico), sin embargo, además es necesario minimizar los efectos en el funcionamiento natural del río, sus servicios eco-sistémicos y las actividades que ahí se practican. Sobre esta base se define el caudal ambiental, el cual incorpora aspectos morfológicos y de uso antrópico. En este estudio se analiza y calcula el régimen de caudal ambiental para un tramo del río Ñuble considerando aspectos como hidrología y biota, pero también incluyendo en el análisis los usos antrópicos que tradicionalmente se realizan (rafting y kayak). Para calcular el régimen de caudal ambiental se siguieron los lineamientos establecidos en SEA (2016).
Se analizaron las componentes de ecología (fauna) y usos antrópicos (actividades recreacionales) mediante el software CASIMIR, utilizando información publicada en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y obtenida de entrevistas con los usuarios del río. Como resultado se obtuvo que siguiendo sólo las recomendaciones de SEA (2016) se verán alteradas las actividades recreacionales tradicionalmente realizadas en el río. Por otra parte, si se incluye y cuantifica la necesidad de caudales para el turismo, el caudal ambiental en verano debe ser superior al caudal estimado considerando sólo
regulaciones de carácter hidrológico y de funcionalidad de la fauna íctica presente en el río.

Referencias

Aquaflow (2015). Informe proyecto Central hidroeléctrica La Frontera. Concepción, Chile.

Bogan, A. E. (1993). Freshwater bivalve extinctions (Mollusca: Unionoida): a search for causes. American Zoologist, 33(6), 599-609.

CADE-IDEPE (2004). Línea de base medio biótico proyecto Embalse Punilla. Informe de CADE-IDEPE Consultores en Ingeniería para Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile.

Carvajal-Escobar, Y. (2008). Environmental flow regime in the framework of integrated water resources management strategy. Ecohydrology & Hydrobiology, 8(2-4), 307-315. https://doi.org/10.2478/v10104-009-0024-x

Comité Ambiental Municipal (2015). Acta Comité Ambiental Municipal de San Fabián de Alico del 9 de diciembre 2015. San Fabián de Alico, Chile.

Embalse Punilla (2004). Embalse Punilla VIII Región del Bío Bío. Servicio de Evaluación Ambiental, Gobierno de Chile.

EULA (2000). Determinación del caudal mínimo ecológico del Proyecto Hidroeléctrico Quilleco en el río Laja considerando variables asociadas a la biodiversidad y disponibilidad de hábitat. Informe de avance. Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile, Universidad de Concepción, Chile.

Diez, J. M. y Olmeda, S. (2008). Diseño eco-hidrológico de pequeñas centrales hidroeléctricas: evaluación de caudales ecológicos. Energética 39, 65-76.

García, A., Jorde, K., Habit, E., Caamaño, D. y Parra, O. (2011). Downstream environmental effects of dam operations: changes in habitat quality for native fish species. River Research and Applications 27(3), 312-327. https://doi.org/10.1002/rra.1358

Hidroñuble (2006). Central Hidroñuble. Servicio de Evaluación Ambiental, Gobierno de Chile.

Illanes y Asociados (2006). Línea de base medio biótico Proyecto Central Ñuble de pasada. Informe de Illanes y Asociados para la Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas, Gobierno de Chile.

Jamett, G. y Rodrigues, A. (2005). Evaluación del instrumento caudal ecológico, panorama legal e institucional en Chile y Brasil. REGA – Revista de Gestão de Água da América Latina 2(1), 83-96.

Jowett, I. G. (1997). Instream flow methods: a comparision of approaches. Regulated Rivers: Research & Management 13(2), 115-127. https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1646(199703)13:2%3C115::AID-RRR440%3E3.0.CO;2-6

Martínez Capel, F. (2011). Modelos de idoneidad de microhábitat para el estudio del régimen ecológico de caudales. Artículo interno, Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Valencia, España.

Mendoza, M. (2015). Dinámica de los procesos hidrológicos en la cuenca del río Ñuble en San Fabián. Proyecto de título, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

MinEnergía (2016). Nuevo sistema de pronóstico para ERNC. Ministerio de Energía, Chile, 29 de agosto 2016, www.energia.gob.cl/tema-de-interes/presentan-sistema-de-pronostico

MinEnergía (2015). Bío Bío la capital energética de Chile. Ministerio de Energía, Gobierno de Chile, 30 de noviembre 2015, www.energia.gob.cl/tema-de-interes/biobio-la-capital-energetica-de

MMA (2012). Reglamento para determinación del caudal ecológico mínimo. Decreto 14, Ministerio de Medio Ambiente, Gobierno de Chile.

Mosley, M. P. (1983). Flow requirements for recreation and wildlife in New Zealand rivers – a review. Journal of Hydrology New Zealand 22(2), 152-174.

Reiser, D. W., Ramey, M. P., Beck, S., Lambert, T. R. y Geary, R. E. (1989). Flushing flow recommendations for maintenance of salmonid spawning gravels in a steep, regulated stream. Regulated Rivers: Research & Management 3(1), 267-275.

Schneider, M., Noack, M., Gebler, T. y Kopecki, I. (2010). Handbook for the habitat simulation model CASiMiR. Module CASiMR-Fish. Base Version. Schneider & Jorde Ecological Engineering GmbH y University of Stuttgart Institute of Hydraulic Engineering, Germany.

SEA (2016). Guía metodológica para determinar el caudal ambiental para centrales hidroeléctricas en el SEIA. Servicio de Evaluación Ambiental, Chile.

SEA (2017). Guía para la descripción del área de influencia. Servicio de Evaluación Ambiental, Chile.

USACE (2012). HEC-RAS, River Analysis System. Hydraulic reference manual. US Army Corps of Engineers, Davis, CA, USA.

Descargas

Publicado

2018-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Determinación de un régimen de caudal ambiental para el río Ñuble considerando actividades recreacionales y requerimientos de hábitat de peces. (2018). Obras Y Proyectos, 24, 71-80. https://doi.org/10.4067/s0718-28132018000200071