Investigaciones Biométricas en la Merluza Merluccius gayi gayi de la Costa Central de Chile
DOI:
https://doi.org/10.21703/0067-8767.1961.1.2354Resumen
En comunicación precedente (2) resumíamos los conocimientos logrados hasta entonces sobre la biología de la pescada; pescá o merluza, refiriéndonos exclusivamente a una de las dos especies pobladoras de aguas chilenas, al Merluccius gayi gayi (Guichenot).
Procuraremos aprovechar, en estas páginas, las observaciones realizadas a bordo de barcos pesqueros desde enero de 1958 hasta septiembre de 1959; contamos con medidas (longitud total del pez dada en centímetros) de un total de 9.499 ejemplares, y en parte de ellos está anotado el sexo a que pertenecían y el estado sexual en que se encontraban. Este último carácter únicamente podemos aprovecharlo para conocer rasgos generales, el detalle se logrará bajo investigaciones más acabadas, procediendo a mediciones del contenido celular y estudios histológicos comparativos sobre las gónadas en diferentes momentos del ciclo sexual.
Las mediciones se deben en los primeros meses al señor Juan Reinoso, después acompañado por el señor Ismael Barrera, últimamente encargado de esas tareas, compartidas en ocasiones con el señor Oscar Miranda; las normas seguidas fueron las acordadas por la Comisión Nacional de la Merluza (actualmente Comisión Nacional de Biología Pesquera).
